Para el granadino este año es muy especial al pertenecer a un equipo
profesional. «Se trata de un proyecto muy ilusionante. Estoy muy
contento de que Gas Gas cuente conmigo. Ha sido como si fichara por un
Primera División del fútbol español», arguye.
El equipo, liderado entre otros por Laia Sanz, aporta a Miguel
Puertas la profesionalidad con la que le gusta competir. «Son muy
profesionales y están muy pendientes de lo que necesito», comenta el
motrileño, que además subraya la intención del equipo de que «las tres
motos lleguen al final, y una de ellas es la mía».
Puertas considera que el recorrido del Dakar 2013 «propone una
prueba llena de intensidad y complicaciones», a lo que añade que «los
cuatro o cinco primeros días van a ser muy duros al recorrer con muchas
dificultades el paso por el desierto peruano, sin el tiempo tradicional
de aclimatación de las pasadas ediciones».
La primera jornada, con meta en Pisco, presenta apenas 13 kilómetros
cronometrados, pero en pleno desierto. No se marcarán muchas
diferencias, pero la jerarquía quedará ya plasmada en la general. En
torno a Pisco se disputará la segunda etapa, las dunas serán ya
protagonistas de la mayor parte de los 242 kilómetros de especial,
previos a los 243 de la jornada con final en Nazca, un duro día en pleno
desierto peruano.
El panorama desértico no lo perderá el rally en la cuarta etapa,
camino de Arequipa (289 kilómetros) entre arena y dunas y con un largo
enlace de 429 kilómetros.
A cambio de tanto traslado, los organizadores han programado, al día
siguiente, una jornada más ligera con final en Arica, antesala de la
llegada del rally a Chile, en concreto a Calama al término de una etapa
con 454 kilómetros muy técnicos y duros.
Será un breve paso por Chile, ya que el rally enseguida pondrá rumbo
a Argentina, donde llegará a Salta tras atravesar la cordillera de los
Andes, con alturas de casi 5.000 metros, un récord para la prueba antes
de afrontar 220 kilómetros cronometrados.
Camino de San Miguel de Tucumán, los competidores vivirán otra
difícil etapa antes de la jornada de reposo. El rally retomará la marcha
el 14 de enero con dirección a Córdoba para afrontar la especial más
rápida: 593 kilómetros de desierto y rutas pedregosas.
Las rutas sinuosas que conducen a La Rioja y, sobre todo, la etapa
de Fiambalá, definida por Lavigne como «un compendio de todo el Dakar»,
pondrán fin al recorrido argentino del rally, que llegará a Chile por el
Paso de San Francisco para adentrarse en el desierto de Atacama, zona
conocida en los últimos años y no exenta de peligros.
Tras llegar a Copiapó, el rally Dakar partirá hacia La Serena,
última etapa antes de proclamar a los ganadores del rally en un podio
instalado frente al palacio de la Moneda.
El rally Dakar en total recorrerá 8.423 kilómetros, 4.146 de ellos
cronometrados. Están inscritos en la prueba 161 coches, 196 motos, 75
camiones y 40 quads.
El
piloto granadino, que en esta ocasión se convierte en el único andaluz
en hacer esta carrera, tuvo palabras de agradecimiento para los
patrocinadores que le han apoyado desde el inicio de este proyecto, como
son Himoinsa y la empresa motrileña Miguel García Sánchez e hijos,
perteneciente al Grupo La Caña. «Estoy orgulloso de que las empresas que
me patrocinan transmitan los valores de solidaridad y deportividad con
los que me siento muy identificado y por los que trabajo diariamente»,
expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario