En la 34 edición del Rally Dakar, que arrancará el 5 de enero, Bolivia tendrá una ampulosa camada de representantes, seis en total, en automóviles, motocicletas y cuadriciclos. Marco Bulacia, Luis Barbery y Miguel Zambrana, en la categoría automóviles; Leonardo y Diego Martínez, en cuadriciclos; y Juan Carlos Salvatierra, en motocicletas, son los competidores que escribirán el nombre de Bolivia en la competencia motor más exigente del planeta. El Rally Dakar comenzó en 1979 con un recorrido entre París y el desierto de Senegal. En 2009 se mudó a Sudamérica.
La Paz / APG
Por tercera vez el piloto Juan Carlos Salvatierra
participará en el Rally Dakar, para esta oportunidad se colocó como
principal propósito ganar la categoría súper promoción impulsado por las
buenas actuaciones que tuvo en las dos anteriores presentaciones de
esta exigente competencia.
En su primera actuación finalizó en el puesto 36 y este año concluyó en el lugar 31; en esas oportunidades su preparación no fue tan metódica como para esta edición 2013 y por los avances que consiguió este año está motivado para ser el ganador en su categoría.
Además del perfeccionamiento en el manejo del sistema de navegación (GPS: Sistema de Posicionamiento Global) Salvatierra fue guiado en su trabajo por un preparador físico, Marco Ortiz, con sesiones de al menos una hora en tres días de la semana.
Salvatierra (número 50) hizo pruebas de triatlón (ciclismo, natación y carrera pedestre) con el objetivo de tener una resistencia física que le permita aguantar el calor del desierto y estar listo para sortear cualquier tipo de complicación en su camino. Por día estará en promedio de tres horas sobre la motocicleta, además llevará un tanque para rehidratación. El aspecto psicológico también fue incluido en sus preparativos.
En estas semanas llevó adelante simulacros del Dakar en la pista de la Villa Abraham Telchi, en Santa Cruz, con la ropa de competencia y su respuesta fue buena. Conducirá una moto Honda modelo CRF 450 X, la misma con la que corrió este año. Será asistido por el equipo Honda Europa.
Pero detrás del objetivo de ganar su categoría, Salvatierra confesó que con su triunfo tratará de obtener la inclusión de Bolivia en la hoja de ruta del Dakar en 2014 o en una próxima versión.
En su primera actuación finalizó en el puesto 36 y este año concluyó en el lugar 31; en esas oportunidades su preparación no fue tan metódica como para esta edición 2013 y por los avances que consiguió este año está motivado para ser el ganador en su categoría.
Además del perfeccionamiento en el manejo del sistema de navegación (GPS: Sistema de Posicionamiento Global) Salvatierra fue guiado en su trabajo por un preparador físico, Marco Ortiz, con sesiones de al menos una hora en tres días de la semana.
Salvatierra (número 50) hizo pruebas de triatlón (ciclismo, natación y carrera pedestre) con el objetivo de tener una resistencia física que le permita aguantar el calor del desierto y estar listo para sortear cualquier tipo de complicación en su camino. Por día estará en promedio de tres horas sobre la motocicleta, además llevará un tanque para rehidratación. El aspecto psicológico también fue incluido en sus preparativos.
En estas semanas llevó adelante simulacros del Dakar en la pista de la Villa Abraham Telchi, en Santa Cruz, con la ropa de competencia y su respuesta fue buena. Conducirá una moto Honda modelo CRF 450 X, la misma con la que corrió este año. Será asistido por el equipo Honda Europa.
Pero detrás del objetivo de ganar su categoría, Salvatierra confesó que con su triunfo tratará de obtener la inclusión de Bolivia en la hoja de ruta del Dakar en 2014 o en una próxima versión.
Marco Bulacia tuvo dos ingratas participaciones en el Rally Dakar por diferentes motivos y en su tercera asistencia a este evento buscará tomarse la revancha finalizando la prueba. Si las circunstancias se colocan a su favor, la meta es ocupar un puesto entre los 20 primeros en la categoría T-1 de coches.
El piloto cruceño conducirá un vehículo Toyota FJ Cruiser con el número 399. En esta ocasión espera llegar lejos dejando a un lado los malos momentos que pasó: primero, en 2011, con el fallecimiento de su padre mientras él estaba en carrera, situación que obligó su retiro; y en 2012 su máquina sufrió un desperfecto.
Luis Barbery está decidido a finalizar el Rally Dakar,
durante su etapa de entrenamiento comentó que se visualizó llegando a la
meta en la ciudad de Santiago y con esa determinación afrontará su
segunda participación al frente de su Toyota Land Cruiser VDJ200 en la
categoría T1.
El piloto cruceño vuelve a esta competencia después que en su primera presentación, este año, abandonará por problemas mecánicos y se quedara con un sabor agridulce. Esta vez asume el reto con una mejor instrucción, lo que le permite soñar con concluir la carrera dejando de momento la presión por ingresar a la meta entre los primeros 20 corredores.
El piloto cruceño vuelve a esta competencia después que en su primera presentación, este año, abandonará por problemas mecánicos y se quedara con un sabor agridulce. Esta vez asume el reto con una mejor instrucción, lo que le permite soñar con concluir la carrera dejando de momento la presión por ingresar a la meta entre los primeros 20 corredores.
Miguel Zambrana, empresario bananero que nació en
Villazón (Potosí), hará su debut internacional en el Rally Dakar 2013
corriendo en la categoría coches T1 al mando de un Toyota FJ Cruiser y
el desafío personal que se colocó fue finalizar la prueba sin importar
el puesto en el que cruce la línea de meta el 20 de enero, en Santiago
de Chile.
La presencia de Zambrana (con el número 457) en la lista de participantes fue una sorpresa, porque el empresario no cuenta con una trayectoria en competencias oficiales de automovilismo; sin embargo, quiere probar de qué es capaz frente a pilotos del extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario