La
fórmula pasa por uno de los más refutados preparadores de vehículos
para grandes raids, y el hecho de que aceptara el encargo de Can-Am
Chile de preparar 3 Commander para el Dakar 2012.
Aprovechando que Jatón Racing es una empresa Argentino-Española y que la preparación se ha hecho íntegramente en nuestro país, hemos hecho varias visitas a sus talleres para ver como evolucionaba el Cam-Am Commander X, desde la estricta serie hasta ser un vehículo del Dakar, y que cumple además con todos los requisitos reglamentarios de la categoría que se ajusta a los requerimientos FIA y Dakar bajo la denominación de categoría T3.
Aprovechando que Jatón Racing es una empresa Argentino-Española y que la preparación se ha hecho íntegramente en nuestro país, hemos hecho varias visitas a sus talleres para ver como evolucionaba el Cam-Am Commander X, desde la estricta serie hasta ser un vehículo del Dakar, y que cumple además con todos los requisitos reglamentarios de la categoría que se ajusta a los requerimientos FIA y Dakar bajo la denominación de categoría T3.
Una base sólida, el Can-Am Commander X
Las claves de la preparación del SSV para el Dakar
- Chasis totalmente reforzado
- Barras de seguridad homologadas
- 18cm más ancho
- 20cm. Más largo
- 3cm. Más alto
- Palieres y cardan trasera más largos
- Nuevos trapecios y brazos traseros
- Cubierta inferior completa
- Suspensiones trasera Donerre
- Suspensiones delanteras Donerre
- Depósito único de combustible de 170 litros
- Escape diseñado y fabricado por Jaton Racing
- Seguridad (Arneses, baquets, extintores,…)
- Accesos rápidos (variador, filtros, motor)
- Nuevas llantas y neumáticos
La nueva categoría T3 incluye a los vehículos denominados “ligeros” que es donde quedan encuadrados los side by side que vayan a participar en l Dakar, los requisitos reglamentarios se ajustan técnicamente a los del mencionado grupo T3 FIA y por tanto la preparación de los Commander sigue este reglamento.
En cuanto a las barras de seguridad que ya hemos mencionado que pasan a reforzar y ser parte del chasis ya que van soldadas a este, se ha optado por unas que envuelven la carrocería por fuera, eso no es casual, además de coincidir con la nueva amplitud del vehículo permiten que piloto y co-piloto puedan moverse con soltura sin tropezar con ellas, además facilita que el equipamiento añadido pueda distribuirse mejor en el habitáculo y quedar dentro del marco de protección que ofrece. En la parte inferior el Commander del Dakar lleva una plancha de aluminio de 5mm que cubre y protege los bajos de impactos y también de la entrada de polvo por la parte inferior.
El combustible es una de las grandes batallas en los raid, y los side originalmente montan depósitos de combustible muy pequeños, en este caso Jaton ha optado por la eliminación del original siguiendo la normativa que solo admite un solo depósito y se ha montado uno en la parte trasera sobre el diferenal, eliminando la caja de carga de la que solo queda la parte exterior de la carrocería, y con una generosa capacidad de 170 litros aprovechando que el Commander monta el motor en posición central. Es aquí donde encontramos una de las grandes diferencias que justifica los cambios de medidas, geometrías y ajustes de suspensión encaminados a compensar este peso desplazado. El nuevo depósito monta la bomba externa y además un regulador de presión que permite modificarla dependiendo de la altura o en condiciones especiales, como puede ser el paso de los Andes.
La instalación eléctrica se ha optimizado pero se mantiene y cuestiones como las luces delanteras son las originales, detrás por cuestiones reglamentarias se ha eliminado y han pasado a la parte trasera del techo en forma de dos líneas de leds.
Los asientos han sido sustituidos por baquets con soportes especialmente diseñados para simplificar su montaje. En la consola central aparecen cuestiones como el extintor manual o en dispositivo eléctrico de los cinturones de seguridad. Por supuesto el copiloto dispone de los instrumentos de navegación montados sobre la guantera original, además a sus pies encontramos el extintor del sistema automático y una rejilla para que pueda apoyar el pié izquierdo, bajo su asiento se ha ubicado un depósito de agua potable de 5 litros (que es obligatorio), mientras que en el lado del piloto es espacio está libre y con unos anclajes especiales que permiten desmontarlo rápidamente para tener acceso al variador por si hay que cambiar alguna correa. En la parte posterior de los asientos, y en cada lado, se han instalado unos depósitos de agua con tubos para la hidratación de los ocupantes.
El nuevo Commander se sienta sobre cuatro llantas Braid de 14 pulgadas idénticas a las utilizados por los coches preparados y es en las ruedas donde hay más problemas, ya que actualmente hay pocas marcas que ofrezcan neumáticos duraderos y de alta resistencia para este tipo de pruebas, de momento se están probando dos modelos los Maxxis Cero de 6 lonas y los ITP Baja Cross de 8, ambos en medidas 26×10 tanto delante como atrás. La preparación incluye una ubicación para dos ruedas de recambio sobre el depósito de combustible, de fácil acceso, mientras que en la parte interior de la que fuera la puerta de la caja de carga trasera, ahora inutilizada, encontramos un práctico gato tipo Hi-Lift.
5 minutos con Ariel Jatón.
Charlamos un rato con el máximo responsable de Jatón Racing, este argentino de 48 años es una auténtico apasionado del motor, y fue precisamente esa pasión la que lo llevó desde su Argentina natal a Cataluña para estar más cerca de realizar su sueño de participar en el Dakar. Ahora con múltiples participaciones y una experiencia inmensa pone sus conocimientos a disposición de los que puedan realizar el que fuera su mismo sueño.
Q4: -Hola, cuéntanos brevemente tu relación con el motor, los raids y como acabas en España.
Ariel: “-Soy argentino de nacimiento y llevo el motor en la sangre, en argentina trabajaba con mi hermano en Fiat Auto Argentina, donde ya empezamos a competir en pruebas off-road y ha hacer algunas preparaciones, aquí es donde rápidamente apareció uno de mis grandes objetivos, participar en el Dakar; pero en esos tiempos hacerlo desde sud-América era muy complicado, así que empecé a buscar contactos hasta que conseguí poder venir a España, aquí estaban grandes preparadores y el Dakar a la puerta, en 2001 empecé a colaborar con conocidos preparadores en Gerona y pude estar por fin en el Dakar, a partir de ese momento tuve la oportunidad de estar en proyectos profesionales, como el de Nissan España durante tres años con Mark Blaquez que ganó en dos ocasiones, y repetir año atrás año en el Dakar. En 2007 empezamos nuestra propia aventura en la que seguimos inmersos hasta hoy.“
Ariel: “-Lo cierto es que gracias a nuestro actual trabajo fue Can-Am Chile quien pensó en nosotros, nos sentamos y llegamos a un acuerdo rápidamente, sin mucho tiempo pero con un buen feeling. Ambos hemos planteado este proyecto de forma clara y sincera, hay cuestiones previas evidente, este es un proyecto totalmente nuevo, con vehículos igualmente nuevos, sin preparaciones probadas y con equipos exentos de ella también especialmente en relación a los sides. Por ello las expectativas son muy conservadoras, ya que no tenemos, y nadie tiene, experiencia de durabilidad de estas máquinas en carrera. Nuestro objetivo pasa por aplicar nuestros conocimientos en lo que si conocemos, seguridad, chasis, suspensiones y aprender del resto para llegar a tener un vehículo preparado para afrontar el reto de terminar en condiciones la carrera, ya veremos si más adelante se puede ampliar.”
Ariel: “-Si, pero no es gratuito, aparte de ser un hecho totalmente casual que hace unos años a nadie se le podía ocurrir; pero lo cierto es que la reputación la hemos ganado trabajando y moviéndonos mucho, si no hubiéramos salido de Argentina no sería nada igual, además sabes que a nadie le gusta lo de casa y siempre se mira hacia afuera, ahora estamos solicitados desde sud-América porque estamos en Europa y valorados en Europa por tener base allá, aunque prefiero pensar que la tenemos por hacer las cosas bien.
Q4: -¿Qué es lo mejor y lo peor de un side a la hora de afrontar una preparación como esta?
Ariel: “-Su principal ventaja es que ofrecen unas grandes prestaciones de origen, su pecado ahora es la juventud, son vehículos nuevos y su rendimiento en grandes raids está por ver, de entrada hay cuestiones fáciles, como la autonomía, y otros a valorar, las correas del variador. Creo que la gran evolución vendrá por ahí ya que los motores ya son ahora potentes y eso siempre se puede mejorar, en cuanto al resto ya hay alternativas probadas que se pueden aplicar.”
Ariel: “-Opciones todas, pero dependen en gran parte de los equipos en carrera y de que los pilotos adapten la conducción al sistema de cambio por variador, el objetivo es intentar acabar el máximo de etapas y sería un exitazo acabar, a partir de ahí aprender y trabajar.”
En estos momentos el Can-Am Commander X preparado por Jatón Racing está en sus últimos retoques tras su exitoso test dentro del “Rallye Marroc” y a la espera de que sus gemelos estén listos para embarcar con destino a Argentina en unos días. Seguiremos de cerca las evoluciones de estos participante y por supuesto de sus monturas.
Tenemosmás imágenes de la preparación, puedes verlas todas aquí.
Texto: Josep Mélich
Fotos: Josep Mélich / Ignacio Santamaría
No hay comentarios:
Publicar un comentario