12/1/13

DAKAR 2013: TEAM HRC ETAPA 7

DAKAR 2013: INFORME TEAM HRC Y HONDA ARGENTINA ETAPA 7
Día táctico para el Equipo de HRC Etapa 7 – Calama – Salta – ruta de enlace de 417 km – prueba especial de 218 km – ruta de enlace de 167 km   Por primera vez este año, el circo del Dakar atravesó las montañas de los andes e ingresó a Argentina.
Etapa 7 - Javier Pizzolito
Los primeros pilotos dejaron Calama a las 4:30 de la mañana para enfrentar los Andes en una sección de rutas escoltadas, alcanzando una altitud récord de 4975 metros. La etapa de 218km, que se llevó a cabo luego de cruzar los Andes en pistas montañosas por encima de los 3400 metros fue bastante simple en términos de navegación, pero muy rápida.   Además de la altura, que se encargó de poner a prueba la resistencia tanto de los pilotos como de las máquinas, el punto clave de hoy fue un manejo táctico para preservar las motos y las llantas durante esta parte de la etapa maratónica. De hecho los pilotos dormirán en vivaques separados ubicados en Cachi, donde no se permite asistencia.
Los pilotos verificarán sus motos por sí mismos, harán todas las reparaciones necesarias con las herramientas que lleven consigo y se ayudarán entre sí. La séptima etapa la ganó Kurt Caselli, quien reemplazó a Marc Coma, lesionado, delante de Chaleco López y Olivier Pain, quien mantiene el liderazgo en la clasificación general delante de Chaleco López, segundo a 6’06” y David tercero a 06’37”.
Etapa 7 - Helder Rodrigues
Los pilotos del Equipo de HRC condujeron de manera más conservadora el día de hoy para preservar las máquinas y las llantas y para poder estar en su mejor forma el día de mañana en la etapa especial de 492km. El argentino Javier Pizzolito terminó decimosexto y ahora ocupa el decimosegundo lugar en la general, a 35’07” de Pain, mientras que su compañero de equipo, Helder Rodrigues, terminó decimonoveno y descendió a la posición decimoprimera (31’32” detrás del líder). Johnny Campbell también optó por conducir de manera más conservadora, terminando en la posición número 70, tratando de no exigirse tanto para preservar la máquina y las llantas.   Javier Pizzolito, Etapa 7 – 16to – +6’41”, 12do en la General: “Fue un largo día y hacía mucho frío cuando llegamos a la cima a 4975 metros. La etapa fue muy rápida pero fácil en términos de navegación. Ahora voy a trabajar en la moto y trataré de descansar porque mañana es una etapa muy importante”.   Helder Rodrigues, Etapa 7 – 19no – +7’32”, 11ro en la General: “Fue una etapa simple pero muy rápida. Manejé a buen ritmo, pero no quise arriesgar demasiado ya que mi intención es atacar mañana. Mi moto funcionó bien y tengo confianza para mañana”.   Johnny Campbell Etapa 7 – 70 – +33’51 77 en la General: “Pudimos sentir la altura, pero en términos generales todo estuvo bien. No presioné demasiado ya que mi objetivo era proteger la máquina y las llantas. Ahora trabajaremos en la máquina para estar listos para la etapa especial de 492km de mañana”.   Etapa 7 – Tiempos no oficiales 1. Caselli (KTM); 2. López (KTM) +1’23, 3. Pain (Yamaha) +1’23”, 4. Verhoeven (Yamaha) +1’30, 5. Faria (KTM) +2’30 … 16. Pizzolito Equipo de HRC (Honda) + 6’41, 19. Rodrigues Equipo de HRC (Honda) +7’32, 70. Campbell Equipo de HRC (Honda) +33’51 Clasificación General 1. Pain (Yamaha), 2. López (KTM) +6’06, 3. Casey (Yamaha) +6’06, 4.Faria (KTM) +9’42, 5. Despres (KTM) +14’07 … 11. Rodrigues Equipo de HRC (Honda) +31’32. 12. Pizzolito Equipo de HRC (Honda) +35’07, 77. Campbell Equipo de HRC (Honda) +5h55’46 Para mayor información, visite nuestro sitio oficial HYPERLINK “http://media.teamhrc.com/” http://media.teamhrc.com/

EN ARGENTINA Y CON EL MEJOR RESULTADO
La llegada a la Argentina del Dakar 2013 le dio una doble satisfacción a Pablo Rodríguez y el equipo Honda Racing Argentina: ingresar al territorio nacional y obtener un excelente 23er puesto en la clasificación general en motos.
Etapa 7 - Pablo Rodriguez

Buenos Aires, 11 de enero de 2013. – El cruce de los Andes fue una gesta histórica para la hermandad entre los pueblos de Argentina, Chile y Perú en el siglo XIX. Para el Dakar 2013 también fue una dura exigencia este viernes, cuando el convoy de motos, Quads, autos y camiones, llegó a casi 5.000 metros de altura cruzando por el Paso de Jama. Fue un enlace, previo a la largada del séptimo especial de velocidad de la carrera, que mostró a Pablo Rodríguez otra vez en gran forma, al cerrar la mitad de la competencia en un excelente 23er. puesto en la clasificación general con su Honda CRF450X Rally número 49. “Estar corriendo en Argentina ya me pone muy contento. La verdad, estar “en casa” es algo especial. El enlace fue durísimo, más de 400 kilómetros, cruzando la cordillera con mucho frío, a veces lluvia, fue bravo”, fueron las primera palabras de “Cacha” al arribar a Salta. La etapa, que se largó después de las 10hs de la mañana, comprendió un tramo de 220km con caminos duros, rocosos, y más técnicos que los de la víspera. La Honda CRF450X del “rider” argentino volvió a ser rápida y sólida a la vez, terminando el tramo cronometrado en el puesto 32 a 12m09s del ganador del día, el norteamericano Kurt Caselli. Este rendimiento le permitió a “Cacha” subir al 23er lugar en el ranking general, a 1h29m38s del francés Olivier Pain, que sigue ganando la carrera. “La especial se caracterizó por ser muy rápida, con algunos sectores sinuosos sobre el final. Estuvo bien para mí, ya que no he cometido errores y pude mantener el ritmo que venía imprimiendo los días anteriores”, cerró su comentario el campeón 2012 del Cross Country. Como viene sucediendo, la de hoy no fue una exigencia más. Por el contrario, en el campamento de Salta las motos y los cuatriciclos no tendrán asistencia técnica, ya que hoy se corrió bajo el sistema denominado “Maratón”, lo que implica que sean los propios pilotos quienes deban hacer reparaciones o mantenimiento de sus máquinas al final de la jornada. Cuidar lo más posible la integridad mecánica, entonces, fue la clave. Sobre esto, Mariano Casaroli, responsable técnico del Team Mec, comentó que “era una etapa donde había que cuidar la moto. Mecánicamente le cambiamos casi todo. Pistón, cadena, escape, pastillas, todo, la dejamos como nueva. Hicimos los cambios que habitualmente se realizan el día de descanso, pero nos teníamos que asegurar que estuviera preparada para encarar dos etapas sin asistencia y minimizar cualquier tipo de rotura”. Respecto al balance de la primera semana, del rendimiento, de “Cacha” y de la CRF450X del Team Honda Racing Argentina, Casaroli comentó: “estamos cumpliendo con el objetivo prometido. Estamos entre los 25 mejores”. Mañana se cumple la primera semana desde aquella largada en la rampa de Lima, Perú, y se desarrollará íntegramente en territorio argentino por primera vez este año. La etapa estará comprendida por dos sectores de velocidad que sumarán 491km. de carrera. La geografía será muy diferente en ambos. El primero con zonas rocosas, cañones, cortadas y cactus, y el segundo con trampas de arena y zonas más rápidas, que podrán sorprender a todos, ya que es una zona nueva para el Dakar. Al llegar a San Miguel de Tucumán, habrán ganado el derecho de descansar un día, antes de seguir hacia el sur el lunes.

No hay comentarios: