22/1/13

Rally Dakar 2014: Culebrón

Culebrón. Sigue en duda inclusión de Chile en Dakar 2014. Ruta boliviana, entraría por el chaco tarijeño y salidría por Potosí.

Rosario y Lima negocian la salida y llegada del año 2014. Los organizadores no han asegurado el recorrido por suelo chileno en la futura edición. “Nuestra idea es sorprender cada año que pasa”, indico Savine.
Las dudas sobre la participación de Chile en una nueva edición del Rally Dakar aún no pueden ser resueltas. De momento, las papeletas para acoger la salida las tiene la ciudad argentina de Rosario, en concreto el Monumento Nacional a la Bandera. Lima es la mejor situada para acoger la llegada.
Tras 2013, donde no tuvo ni la salida ni la llegada, Argentina merece un cariño de la organización. En principio, la ruta tiraría desde allí hacia arriba, con otra posible sorpresa en el road book: Bolivia, con plan de entrada por el chaco tarijeño y salida por Potosí; la carrera viraría luego hacia el Pacífico.
La concurrida prueba, que sumó su cuarta versión incluyendo territorio nacional en su trazado, genera interés desde distintos puntos del continente para postular a ser sede durante el próximo año, entre los que se encuentran Bolivia y Paraguay.
Etienne Lavigne, organizador del Dakar, aumentó las dudas al manifestar que “es posible armar un Dakar sin  Chile”, aunque en declaraciones posteriores relativizó su postura, afirmando  que “no es la idea sacar países, sino seducir con nuevas noticias”.
Durante la jornada del domingo, en el cierre de la competición realizado en el frontis del  Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que la competencia tuerca recorrería suelo chileno en su próxima versión. “Quiero asumir un compromiso, el próximo año también tendremos la prueba en Chile”, dijo el Mandatario.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, ratificó los dichos del Presidente de la República: “Vamos a estar en el Dakar 2014 y se está negociando para el año 2015”. Este optimismo, sin embargo, chocó con la versión de Lavigne. El organizador del Dakar dijo ayer: De el momento, ningún país tiene asegurada su participación para la quinta visita de la carrera en Sudamérica.
“Estamos estudiando el tema, pero no hemos decidido nada por el momento. Se está analizando tranquilamente la situación”, señaló el francés, quien recalcó que si bien Chile ha cumplido un rol importante en el desarrollo de la competencia, “aún es muy temprano para tomar alguna decisión”.
En el gobierno se entusiasman en repetir de nuevo la experiencia, sobre todo por el nivel organizativo. “Esta edición tuvo mayor relevancia que las ediciones pasadas, por la tradición de nuestro país con este deporte, fue un éxito total”, argumento Ruiz Tagle.
Pese al público que llegó el domingo al cierre de la prueba en el frontis de La Moneda, el presidente de ASO descartó que ese factor pueda determinar negativamente a Chile como sede de la carrera. “La pregunta que hay que hacerse es si el bajo marco de público se debió a un tema de promoción, de vacaciones o de interés por la prueba. Seleccionaremos a los países donde exista mejor capacidad de organización”, complementó el francés.
Ruiz Tagle, en tanto, ayer explicó las afirmaciones gubernamentales que daban por cerrado el acuerdo entre Chile y la ASO para el Dakar 2014.  El subsecretario explicó que “el gobierno de Chile tiene la firme determinación que el Dakar continúe en nuestro país, pero que no ha habido tiempo aún para iniciar el diálogo con los organizadores, tomando en cuenta que la competencia culminó solamente hace dos días”.
Igualmente, Ruiz Tagles es optimista con el futuro de la carrera en el país, pues considera que Chile posee todas las condiciones para que se sigan repitiendo nuevas versiones del Dakar en suelo chileno. “Tenemos escenarios naturales, además de la experiencia en la organización”.
L.T.
Foto: ASO

No hay comentarios: