Existe el famoso Francisco “Chaleco” López de las motos. En los buggies y quads hay uno con menos luces, de nombre similar: Francisco “Poncho” López. Así le puso la prensa a Francisco López Balart (34), para diferenciarlo de su homónimo.
De parecido tienen solo el nombre, porque van por distintas metas y en diferentes vehículos. López Balart es uno de los 10 pilotos nacionales que componen el Team Nextel Huawei by Can-Am. El equipo que formó hace tres años con el piloto Rodrigo Ramírez reunió para este Dakar a seis cuadriciclos y cuatro buggies apoyados por tres camiones de asistencia y un T4. Ocho de los 10 participantes terminaron el circuito. Las expectativas de este acoplado grupo se cumplieron a cabalidad.
El paso de “Poncho” por los Dakar empezó el año 2011. Corrió con un cuadriciclo y sacó un meritorio 11º lugar. El 2012 se atrevió con los buggies, pero el destino le jugó una mala pasada y no pudo terminar la carrera. Este año, “Poncho” López volvió con todo. Si la edición pasada no le permitió conocer Lima, el Dakar 2013 fue su revancha: volvió a correr en buggie y alcanzó el 60º lugar de la clasificación general.
Pasión por las cuatro ruedas
Francisco conoció Chile de norte a sur en jeep y moto junto a su familia. La pasión comenzó cuando era pequeño. “Desde chico me acuerdo que andábamos en la Carretera Austral. Salíamos de pesca e íbamos a recorrer el desierto”, explica el piloto.
A los 18 años le regalaron su primera máquina y de ahí en adelante emprendió solo esta aventura. Recorrió el desierto de Atacama completo, participó en diferentes competencias de Jeep Fun Race y conoce Marruecos al revés y al derecho: manejó por toda la ciudad en moto durante 12 días y se posicionó en un destacado tercer lugar de la categoría T3 en el Rally de Marruecos 2012.
“Poncho” López no para. Para él, todos los Dakar se viven distintos. Son 15 días de competencia, 12.000 kilómetros a recorrer, 16 horas continuas arriba de la moto o buggie. Se come y duerme mal, pero la pasión se lleva por dentro. Este año la lucha de Francisco no fue con sus contrincantes. La pelea la dio contra el propio Dakar para llegar hasta el final. Y lo logró. “El cuerpo se lleva a un estado de resistencia, que la verdad muy poca gente puede creer que existe. Al tercer día ya no quieres más y lo único que dices es qué estoy haciendo en esto. La pasión es lo que me mueve y para eso nos preparamos. Este año el Dakar partió en Lima. Eran etapas de mucha arena. Estuvimos cinco días en Perú. De ahí pasamos a Chile, cruzamos a Argentina y volvimos de nuevo a Chile. Fue un rally de mucho cruce de fronteras, lo que involucraba levantarse muy temprano y correr a mucha altura. Además, nos tocaron cinco días de lluvia. Fue realmente duro”.
En Synapsis
“Poncho” es el Gerente de Outsourcing de Synapsis. Los datacenter de la empresa están bajo su responsabilidad. Tiene aproximadamente 120 personas a su cargo. ¿Su principal función?: mantener la continuidad operacional de los servicios tecnológicos de todos sus clientes. Y sí, reconoce Francisco, el deporte extremo que practica como hobby tiene mucha relación con su trabajo y el rubro TI.
La adrenalina del día a día se vive absolutamente en las dos partes. Mi cargo es un puesto de mucho estrés, trabajo en equipo y de control. En nuestras manos están todos los servicios tecnológicos de clientes como Chilecompra, Lipigas, Abastible, Esval, Grupo SK, Caja los Andes, Previred, entre otros. Ellos confían todos sus servicios tecnológicos en Synapsis. En el deporte se refleja lo mismo: adrenalina, estrés, trabajo en equipo, control y confianza.
El apoyo de la empresa ha sido fundamental para Francisco. Synapsis es una verdadera familia. “Ellos son los más contentos con todo esto. El personal de Synapsis se ha desenvuelto en diferentes actividades y se siente grato. Esta es una empresa con 25 años de trayectoria. Gran parte de los que estamos acá llevamos mucho tiempo. Yo estoy hace 11 años en esta compañía. Me vieron llegar de potrillo. Por eso, muchos se alegran de ver la carrera profesional que uno ha hecho y por la carrera extra programática”.
Próximos desafíos
“Poncho” se considera amateur aunque tiene vasta experiencia en el automovilismo. Siempre ha estado ligado al mundo Off-Road y del Rally Cross Country, donde incluso ha llegado a culminar en la tercera colocación en el certamen realizado en Chile.
Y es que este piloto tiene cuerda para rato. Acaba de terminar el Dakar y ya está pensando en el próximo: “Cuando uno entra al Dakar, cuesta salirse. Son 12 meses que pasan entre uno y otro. Acabo de terminarlo el domingo y ya estoy pensando en el que viene. Si Dios quiere y la salud y suerte me acompañan, me gustaría correr otro más”, sonríe el gerente.
De parecido tienen solo el nombre, porque van por distintas metas y en diferentes vehículos. López Balart es uno de los 10 pilotos nacionales que componen el Team Nextel Huawei by Can-Am. El equipo que formó hace tres años con el piloto Rodrigo Ramírez reunió para este Dakar a seis cuadriciclos y cuatro buggies apoyados por tres camiones de asistencia y un T4. Ocho de los 10 participantes terminaron el circuito. Las expectativas de este acoplado grupo se cumplieron a cabalidad.
El paso de “Poncho” por los Dakar empezó el año 2011. Corrió con un cuadriciclo y sacó un meritorio 11º lugar. El 2012 se atrevió con los buggies, pero el destino le jugó una mala pasada y no pudo terminar la carrera. Este año, “Poncho” López volvió con todo. Si la edición pasada no le permitió conocer Lima, el Dakar 2013 fue su revancha: volvió a correr en buggie y alcanzó el 60º lugar de la clasificación general.
Pasión por las cuatro ruedas
Francisco conoció Chile de norte a sur en jeep y moto junto a su familia. La pasión comenzó cuando era pequeño. “Desde chico me acuerdo que andábamos en la Carretera Austral. Salíamos de pesca e íbamos a recorrer el desierto”, explica el piloto.
A los 18 años le regalaron su primera máquina y de ahí en adelante emprendió solo esta aventura. Recorrió el desierto de Atacama completo, participó en diferentes competencias de Jeep Fun Race y conoce Marruecos al revés y al derecho: manejó por toda la ciudad en moto durante 12 días y se posicionó en un destacado tercer lugar de la categoría T3 en el Rally de Marruecos 2012.
“Poncho” López no para. Para él, todos los Dakar se viven distintos. Son 15 días de competencia, 12.000 kilómetros a recorrer, 16 horas continuas arriba de la moto o buggie. Se come y duerme mal, pero la pasión se lleva por dentro. Este año la lucha de Francisco no fue con sus contrincantes. La pelea la dio contra el propio Dakar para llegar hasta el final. Y lo logró. “El cuerpo se lleva a un estado de resistencia, que la verdad muy poca gente puede creer que existe. Al tercer día ya no quieres más y lo único que dices es qué estoy haciendo en esto. La pasión es lo que me mueve y para eso nos preparamos. Este año el Dakar partió en Lima. Eran etapas de mucha arena. Estuvimos cinco días en Perú. De ahí pasamos a Chile, cruzamos a Argentina y volvimos de nuevo a Chile. Fue un rally de mucho cruce de fronteras, lo que involucraba levantarse muy temprano y correr a mucha altura. Además, nos tocaron cinco días de lluvia. Fue realmente duro”.
En Synapsis
“Poncho” es el Gerente de Outsourcing de Synapsis. Los datacenter de la empresa están bajo su responsabilidad. Tiene aproximadamente 120 personas a su cargo. ¿Su principal función?: mantener la continuidad operacional de los servicios tecnológicos de todos sus clientes. Y sí, reconoce Francisco, el deporte extremo que practica como hobby tiene mucha relación con su trabajo y el rubro TI.
La adrenalina del día a día se vive absolutamente en las dos partes. Mi cargo es un puesto de mucho estrés, trabajo en equipo y de control. En nuestras manos están todos los servicios tecnológicos de clientes como Chilecompra, Lipigas, Abastible, Esval, Grupo SK, Caja los Andes, Previred, entre otros. Ellos confían todos sus servicios tecnológicos en Synapsis. En el deporte se refleja lo mismo: adrenalina, estrés, trabajo en equipo, control y confianza.
El apoyo de la empresa ha sido fundamental para Francisco. Synapsis es una verdadera familia. “Ellos son los más contentos con todo esto. El personal de Synapsis se ha desenvuelto en diferentes actividades y se siente grato. Esta es una empresa con 25 años de trayectoria. Gran parte de los que estamos acá llevamos mucho tiempo. Yo estoy hace 11 años en esta compañía. Me vieron llegar de potrillo. Por eso, muchos se alegran de ver la carrera profesional que uno ha hecho y por la carrera extra programática”.
Próximos desafíos
“Poncho” se considera amateur aunque tiene vasta experiencia en el automovilismo. Siempre ha estado ligado al mundo Off-Road y del Rally Cross Country, donde incluso ha llegado a culminar en la tercera colocación en el certamen realizado en Chile.
Y es que este piloto tiene cuerda para rato. Acaba de terminar el Dakar y ya está pensando en el próximo: “Cuando uno entra al Dakar, cuesta salirse. Son 12 meses que pasan entre uno y otro. Acabo de terminarlo el domingo y ya estoy pensando en el que viene. Si Dios quiere y la salud y suerte me acompañan, me gustaría correr otro más”, sonríe el gerente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario