El piloto de Ushuaia va por su segundo Dakar. Bonetto pone segunda
El joven piloto fueguino Lucas Bonetto está en viaje hacia Lima
donde será de la partida por segundo año consecutivo del mítico Rally
Dakar y, en charla exclusiva, analizó de qué manera afrontará el raid
más exigente del planeta. Expectativas, objetivos y pensamientos en una
nota imperdible.
(por Mauricio Zentner Lavori).- Cuando se siente la adrenalina en
las venas y los miedos poco importan. Cuando las ilusiones empiezan a
latir más fuerte y los sueños se hacen más tangibles. Cuando se
demuestra que se puede llegar alto a pesar de nacer en el confín más
lejano del mundo.
Con el humilde acompañamiento de su mecánico, su padre, un camión, las ganas de hacer historia y una provincia que lo apoyó constantemente alcanzó un séptimo lugar que nadie podrá olvidar. Por eso y mucho más, Lucas Bonetto se ha convertido en un hito de la Tierra del Fuego.
“Un piloto nunca se deja de perfeccionar. El aprendizaje es día a día, carrera a carrera. Yo creía que después de terminar un Dakar ya había aprendido un montón de cosas, pero este año en el Desafío Ruta 40 me di cuenta que todavía faltaban muchas. El hecho de largar abriendo ruta y navegando con rumbo era algo que nunca había experimentado. En el Dakar hay setenta motos mínimo que pasaron adelante tuyo y marcaron una huella. Hay etapas que pasan por el mismo terreno dos días seguidos, sobretodo en el Desierto de Atacama y la mayoría confía a seguirlas. Por eso se pierden. De todos modos es un Dakar y no sabes que te puede surgir. Uno está propenso a cualquier imponderable y allí es donde tiene que aprender sobre la marcha a resolver todo lo que se presente”, explica el oriundo de Ushuaia.
Si bien arribaron la totalidad de los vehículos europeos que habían embarcado en Le Havre junto a autos de prensa y organización, la actividad principal pondrá inicio el próximo 2 de enero con las verificaciones técnicas y administrativas donde se espera al resto de los inscriptos.
“Las expectativas para este 2013 son un poco más altas que las del año pasado. Ya sabemos que podemos llegar y el hecho de que no haya abandonado en la edición pasada, a pesar de haber tenido problemas muy graves que casi me dejan afuera, hacen que llegue a este Dakar mucho mejor psicológicamente. Ahora intentaremos ingresar en el top cinco pero sin bajar de los diez durante el transcurso de la carrera. Ese sería un panorama ideal yendo a un ritmo constante y cuidando todo lo que podamos”, cuenta.
Asimismo, no dudó en referirse a la ausencia del ganador del 2012, Alejandro Patronelli: “Por más que no corra Alejandro yo creo que la lucha por la punta en cuatris va a estar más peleada que el año pasado. Se sumaron diez pilotos a la línea de largada y de esos cinco, mínimo, tienen objetivos de punta. Va a ser cuestión de esperar el transcurso de la carrera para asimilar estrategias y ver como se plantea la lucha por el uno. Nosotros vamos con un esquema que esperemos nos funcione: basamos nuestro ritmo en la regularidad”.
Tampoco escatimó en opinar sobre esta nueva modalidad que implica el día de descanso en Argentina, la largada en Perú y la llegada en Chile: “El cambio de recorrido para este año no sé si será favorable o no, pero es así y hay que afrontarlo. El público argentino siempre está presente y apoyando a todos los pilotos por lo que va a ser muy motivador. Psicológicamente hablando va a ayudar que sea así para salir de Perú. Sabes que “bajás a tu casa” y, si bien después seguimos por Chile, lo más duro que se espera sea terreno peruano va a haber quedado atrás”.
Antes de terminar no quiso despedirse sin hacer referencia a que tendrá un compañero provincial en la categoría: “Que Marce haya podido inscribirse demuestra una vez más el calibre de los pilotos fueguinos. Yo siempre digo que agarrás cualquier piloto o deportista de la isla y lo llevas a probarse afuera y ninguno va a desentonar dadas las condiciones en las que estamos acostumbrados a entrenar o vivir. Somos capaces de enfrentarnos a cualquier cosa solo que falta tener más competencia. Saber que no estás solo en el medio del desierto nos da más seguridad a los dos ya que si bien el Dakar se caracteriza por la camaradería entre competidores, saber que hay alguien más de tu tierra tiene otro sabor, por así decirlo.”
Con las metas claras, las aspiraciones intactas y un nuevo desafío por superar, Bonetto encara el Dakar 2013 sin antes despedirse agradeciendo a todos los que hacen posible la concreción de esta aventura. “A mi viejo, a Miguelito, a Transporte Ruta 3, a Minibuses Volare que se sumó este año y con un fuerte apoyo para la temporada que viene, a Mec Team junto a Honda Racing de Argentina ya que vamos a estar juntos toda la carrera, a Torn-Met y a toda la gente que nos da una mano ya sea abriendo las puertas de sus talleres o con lo que sea. Siempre hay un gran grupo que dan todo de sí mismos para que esto se pueda hacer. Agradecerle a ustedes también por estar siempre presentes y difundiendo todas las carreras y a los que nos siguen”.
Con el humilde acompañamiento de su mecánico, su padre, un camión, las ganas de hacer historia y una provincia que lo apoyó constantemente alcanzó un séptimo lugar que nadie podrá olvidar. Por eso y mucho más, Lucas Bonetto se ha convertido en un hito de la Tierra del Fuego.
“Un piloto nunca se deja de perfeccionar. El aprendizaje es día a día, carrera a carrera. Yo creía que después de terminar un Dakar ya había aprendido un montón de cosas, pero este año en el Desafío Ruta 40 me di cuenta que todavía faltaban muchas. El hecho de largar abriendo ruta y navegando con rumbo era algo que nunca había experimentado. En el Dakar hay setenta motos mínimo que pasaron adelante tuyo y marcaron una huella. Hay etapas que pasan por el mismo terreno dos días seguidos, sobretodo en el Desierto de Atacama y la mayoría confía a seguirlas. Por eso se pierden. De todos modos es un Dakar y no sabes que te puede surgir. Uno está propenso a cualquier imponderable y allí es donde tiene que aprender sobre la marcha a resolver todo lo que se presente”, explica el oriundo de Ushuaia.
Si bien arribaron la totalidad de los vehículos europeos que habían embarcado en Le Havre junto a autos de prensa y organización, la actividad principal pondrá inicio el próximo 2 de enero con las verificaciones técnicas y administrativas donde se espera al resto de los inscriptos.
“Las expectativas para este 2013 son un poco más altas que las del año pasado. Ya sabemos que podemos llegar y el hecho de que no haya abandonado en la edición pasada, a pesar de haber tenido problemas muy graves que casi me dejan afuera, hacen que llegue a este Dakar mucho mejor psicológicamente. Ahora intentaremos ingresar en el top cinco pero sin bajar de los diez durante el transcurso de la carrera. Ese sería un panorama ideal yendo a un ritmo constante y cuidando todo lo que podamos”, cuenta.
Asimismo, no dudó en referirse a la ausencia del ganador del 2012, Alejandro Patronelli: “Por más que no corra Alejandro yo creo que la lucha por la punta en cuatris va a estar más peleada que el año pasado. Se sumaron diez pilotos a la línea de largada y de esos cinco, mínimo, tienen objetivos de punta. Va a ser cuestión de esperar el transcurso de la carrera para asimilar estrategias y ver como se plantea la lucha por el uno. Nosotros vamos con un esquema que esperemos nos funcione: basamos nuestro ritmo en la regularidad”.
Tampoco escatimó en opinar sobre esta nueva modalidad que implica el día de descanso en Argentina, la largada en Perú y la llegada en Chile: “El cambio de recorrido para este año no sé si será favorable o no, pero es así y hay que afrontarlo. El público argentino siempre está presente y apoyando a todos los pilotos por lo que va a ser muy motivador. Psicológicamente hablando va a ayudar que sea así para salir de Perú. Sabes que “bajás a tu casa” y, si bien después seguimos por Chile, lo más duro que se espera sea terreno peruano va a haber quedado atrás”.
Antes de terminar no quiso despedirse sin hacer referencia a que tendrá un compañero provincial en la categoría: “Que Marce haya podido inscribirse demuestra una vez más el calibre de los pilotos fueguinos. Yo siempre digo que agarrás cualquier piloto o deportista de la isla y lo llevas a probarse afuera y ninguno va a desentonar dadas las condiciones en las que estamos acostumbrados a entrenar o vivir. Somos capaces de enfrentarnos a cualquier cosa solo que falta tener más competencia. Saber que no estás solo en el medio del desierto nos da más seguridad a los dos ya que si bien el Dakar se caracteriza por la camaradería entre competidores, saber que hay alguien más de tu tierra tiene otro sabor, por así decirlo.”
Con las metas claras, las aspiraciones intactas y un nuevo desafío por superar, Bonetto encara el Dakar 2013 sin antes despedirse agradeciendo a todos los que hacen posible la concreción de esta aventura. “A mi viejo, a Miguelito, a Transporte Ruta 3, a Minibuses Volare que se sumó este año y con un fuerte apoyo para la temporada que viene, a Mec Team junto a Honda Racing de Argentina ya que vamos a estar juntos toda la carrera, a Torn-Met y a toda la gente que nos da una mano ya sea abriendo las puertas de sus talleres o con lo que sea. Siempre hay un gran grupo que dan todo de sí mismos para que esto se pueda hacer. Agradecerle a ustedes también por estar siempre presentes y difundiendo todas las carreras y a los que nos siguen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario