Como se confirmaba a finales del mes de noviembre, el piloto Qatarí Nasser Al-Attiyah ha apostado por la creación de su propia estructura para la trigésimo quinta edición del Dakar. En esta nueva andadura están involucrados el gobierno de Qatar y Red Bull.
El equipo lo forman dos vehículos, uno de ellos será para la pareja formada por Nasser Al-Attiyah y Lucas Cruz y el otro para Carlos Sainz y Timo Gottschalk.
De base ya han estado todos juntos y todos son ganadores del duro DAKAR
en años distintos. Con las parejas cambiadas, este año, los dos titanes
irán en busca de una buena clasificación al final de la carrera.
Durante ésta semana el equipo se
encuentra en el desierto de Las Vegas realizando el rodaje de los
vehículos que partirán hacia Lima el próximo día 12 de Diciembre.
El vehículo elegido para este nuevo proyecto es un buggy. La diferencia sustancial en relación a los vehículos de la competencia es que tiene dos ruedas motrices
en lugar de los habituales 4×4. La decisión de construir un vehículo de
estas características fue tomada en base a la última reglamentación
aprobada por el organizador de la prueba y la Federación Internacional
de Automovilismo. Después de estudiar los pros y contras decidieron que
era la solución más económica y más competitiva sobre el papel
Al Habla Lucas Cruz
Desde fuera del coche da la sensación
que es un piloto agresivo y osado pero nada más rejos de la realidad. Es
un piloto tranquilo, de pocas palabras pero que escucha y pone toda la
confianza en mi trabajo.
¿Qué destacarías de él?
Lo que más destacaría es su lado humano, esta siempre dispuesto a atender a cualquiera y siempre tiene una sonrisa para regalar.
La pregunta que todo el mundo se esta haciendo, ¿por qué copilotarás a Nasser y no a Carlos en este DAKAR?
Después de la desaparición del equipo
Volkswagen, Nasser decidió continuar su andadura en el mundo de los
raids. Participamos en varias pruebas internacionales incluido el Dakar
2012. Después de esta experiencia decidimos continuar juntos y
formalizar un acuerdo para los próximos tres años antes de que Carlos
decidiera volver al Dakar.
¿Qué características tienen las etapas de este año del DAKAR?
La primera parte de la carrea que se
discurrirá en Perú se caracteriza por las dunas y las pistas arenosas.
La parte que transcurrirá por Chile serán sobre terreno más duro y
pedregoso pero sin olvidar las dunas y las pistas arenosas de Copiapó y
la Serena q darán alguna sorpresa en la parte final de la carrera. En
Argentina la principal dificultar estará en la altitud por la que se
desarrollaran las etapas predominando el terreno pedregoso frente un
escaso 7% de terreno arenoso.
¿Qué destacarías del vehículo de este año frente al del año pasado?
La característica principal de nuestro
coche en relación al del año pasado es la menor altura y longitud y su
inferior peso, unos 450 kg. menos. Por otro lado el arco de seguridad
del vehículo de este año cumple la normativa de la Federación
Internacional de Automovilismo y nos permite utilizar una brida para
admisión del aire del motor de 39 mm. El vehículo del año pasado cumplía
la normativa de seguridad de la federación americana y les obligan a
llevar una brida de 37,2 mm.
¿Llevareis estrategias distintas ambos coches o tendréis la misma línea de trabajo?
El equipo es una estructura privada, los
recursos están limitados y tenemos que centrarnos en acabar la carrera.
No olvidemos que es un proyecto nuevo y debemos de ver donde estamos. A
los dos nos gustaría luchar por los puestos de cabeza pero el objetivo
es claro, acabar.
¿Qué haces en especial para prepararte este DAKAR?
A parte de una exhaustiva preparación
física, realizamos otros tipos de entrenamiento basados en las
diferentes técnicas de navegación (rumbos, road books, wps,..). Todas
estas técnicas las hemos podido practicar en un viaje llamado ECO Desafío que nos ha venido muy bien para ello.
¿Qué elemento del coche definirías como imprescindible para ti?
Una de las ventajas que tenemos en
relación a los cuatro ruedas motrices es el sistema de inflado y
auto-inflado desde el interior del coche. Esto nos permite bajar y subir
la presión de los neumáticos desde el interior del habitáculo en
función del tipo de terreno. También nos permitiría ir inflando el
neumático en caso de un pinchazo en el que se perdiese lentamente el
aire y de esta manera no tener que cambiarla dentro de la especial.
Tú siempre sacas tiempo para tus fans en las redes sociales, ¿seguirás con tu diario de a bordo este año?
Poniéndome en la piel de los amantes de
este deporte me gustaría estar informado de todo lo que sucede en
carrera y que la prensa especializada no puede cubrir. Qué mejor manera
de estar informado que por una persona que lo está viviendo en primera
persona dentro de la carrea. Por este motivo continuo con el diario de a
bordo que cada año escribo explicado las peripecias del día. Lo podréis
encontrar en mi Facebook oficial: https://www.facebook.com/LucasCruzSenra y a través de www.lucascruz.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario